Comprá Tus Adaptógenos Hoy! By Los Yuyos de la Memé

    Palo víbora, procesada molida, lista para usar.


    Contenido por bolsa doy pack 50 grs


    >>>>>>>>>>>


    El palo víbora, también conocido como "árbol de víbora" o "raíz azteca", es una planta utilizada en la medicina tradicional de algunas culturas, principalmente en México y Sudamérica. Si bien se le atribuyen diversas propiedades, es importante destacar que la mayoría de ellas se basan en la herbolaria popular y no cuentan con suficiente evidencia científica que las respalde. Además, su consumo debe hacerse con precaución y bajo supervisión, ya que no está exento de efectos secundarios.

    A continuación, se presentan 10 puntos con las características y propiedades que se le atribuyen al palo víbora en la medicina tradicional, sin que esto constituya una recomendación médica:

    1. Propiedades antiinflamatorias: Es valorado en la herbolaria por su potencial para desinflamar el cuerpo, especialmente en casos de problemas gastrointestinales como colitis y gastritis, así como en padecimientos como la artritis y la hinchazón de los pies.
    2. Beneficios para el sistema digestivo: Se utiliza para tratar problemas de digestión, acidez, reflujo, y se le atribuye la capacidad de aliviar úlceras estomacales.
    3. Salud renal y urinaria: Se le considera beneficioso para los riñones, la vejiga y las vías urinarias. Se cree que ayuda a eliminar cálculos renales, combatir infecciones urinarias y aliviar el ardor al orinar.
    4. Uso en la salud femenina: Tradicionalmente se ha utilizado para regular el ciclo menstrual, aliviar hemorragias uterinas excesivas, y para tratar problemas como la inflamación del útero y los ovarios. También se usa para prevenir abortos y facilitar el trabajo de parto.
    5. Control de la diabetes: Algunas personas lo emplean como coadyuvante en el control de la diabetes, aunque esta propiedad no está científicamente probada.
    6. Acción antiséptica y para la piel: El látex que se obtiene del palo víbora se ha usado como antiséptico y para el tratamiento de picaduras de insectos, mordeduras de ofidios, erupciones, infecciones, quemaduras y acné.
    7. Cuidado hepático: Se le atribuyen propiedades beneficiosas para la protección del hígado y la estimulación de la digestión.
    8. Propiedades analgésicas: En la medicina popular, se ha usado para aliviar el dolor de muelas y los dolores asociados con el reumatismo.
    9. Tratamiento de hemorroides: También se le atribuye la capacidad de combatir y aliviar las hemorroides.
    10. Precauciones y efectos secundarios: Es importante tener en cuenta que el uso indiscriminado del palo víbora puede ser perjudicial. Se recomienda no consumirlo durante el embarazo o la lactancia. El uso excesivo puede causar molestias estomacales, diarrea, náuseas, y en algunos casos, reacciones alérgicas. Se desaconseja mezclarlo con otros remedios herbales.




    Palo víbora, procesada molida, lista para usar. Doy pack 50 gr

    $30.000,00 $27.000,00 10% OFF

    Tenés 10% OFF pagando con Transferencia o Efectivo

    Idealmente todas las compras serán procesadas y despachadas dentro de las 48, 72 hs después de realizada la compra

    Calculá el costo de envío

    Palo víbora, procesada molida, lista para usar.


    Contenido por bolsa doy pack 50 grs


    >>>>>>>>>>>


    El palo víbora, también conocido como "árbol de víbora" o "raíz azteca", es una planta utilizada en la medicina tradicional de algunas culturas, principalmente en México y Sudamérica. Si bien se le atribuyen diversas propiedades, es importante destacar que la mayoría de ellas se basan en la herbolaria popular y no cuentan con suficiente evidencia científica que las respalde. Además, su consumo debe hacerse con precaución y bajo supervisión, ya que no está exento de efectos secundarios.

    A continuación, se presentan 10 puntos con las características y propiedades que se le atribuyen al palo víbora en la medicina tradicional, sin que esto constituya una recomendación médica:

    1. Propiedades antiinflamatorias: Es valorado en la herbolaria por su potencial para desinflamar el cuerpo, especialmente en casos de problemas gastrointestinales como colitis y gastritis, así como en padecimientos como la artritis y la hinchazón de los pies.
    2. Beneficios para el sistema digestivo: Se utiliza para tratar problemas de digestión, acidez, reflujo, y se le atribuye la capacidad de aliviar úlceras estomacales.
    3. Salud renal y urinaria: Se le considera beneficioso para los riñones, la vejiga y las vías urinarias. Se cree que ayuda a eliminar cálculos renales, combatir infecciones urinarias y aliviar el ardor al orinar.
    4. Uso en la salud femenina: Tradicionalmente se ha utilizado para regular el ciclo menstrual, aliviar hemorragias uterinas excesivas, y para tratar problemas como la inflamación del útero y los ovarios. También se usa para prevenir abortos y facilitar el trabajo de parto.
    5. Control de la diabetes: Algunas personas lo emplean como coadyuvante en el control de la diabetes, aunque esta propiedad no está científicamente probada.
    6. Acción antiséptica y para la piel: El látex que se obtiene del palo víbora se ha usado como antiséptico y para el tratamiento de picaduras de insectos, mordeduras de ofidios, erupciones, infecciones, quemaduras y acné.
    7. Cuidado hepático: Se le atribuyen propiedades beneficiosas para la protección del hígado y la estimulación de la digestión.
    8. Propiedades analgésicas: En la medicina popular, se ha usado para aliviar el dolor de muelas y los dolores asociados con el reumatismo.
    9. Tratamiento de hemorroides: También se le atribuye la capacidad de combatir y aliviar las hemorroides.
    10. Precauciones y efectos secundarios: Es importante tener en cuenta que el uso indiscriminado del palo víbora puede ser perjudicial. Se recomienda no consumirlo durante el embarazo o la lactancia. El uso excesivo puede causar molestias estomacales, diarrea, náuseas, y en algunos casos, reacciones alérgicas. Se desaconseja mezclarlo con otros remedios herbales.




    Mi carrito